miércoles, 2 de noviembre de 2011

Los mods

El movimiento mod (del inglés modernism, "modernismo") fue un movimiento musical y cultural basado en la moda y la música que se desarrolló en Londres, Reino Unido a finales de la década de 1950 y que alcanzó su culmen durante la primera mitad de la década de 1960. Los seguidores de esta corriente fueron conocidos como mods, y se localizaban sobre todo en el sur de Inglaterra, aunque también eran numerosos en ciertas ciudades del norte (como Manchester, o incluso Liverpool). Los elementos más significativos son música, moda y scooters.

El movimiento mod surgió en el Reino Unido en 1960. Los mods primigenios eran de clase media y mostraban interés por las nuevas modas que llegaban del continente, tales como los trajes entallados italianos, y estilos musicales negros estadounidenses, como el modern jazz y el rhythm and blues. Está muy extendida la creencia de que tanto mods como sus rivales los rockers surgieron a partir de los Teddy boys,

Los mods frecuentaban clubes donde podían escuchar su música, lucir su indumentaria y mostrar nuevos pasos de baile ante otros mods, mientras que por el día desarrollaban trabajos como empleados de oficina o dependientes. Para poder mantener ese ritmo de vida recurrían frecuentemente al consumo de anfetaminas.






Según fue desarrollándose este estilo de vida y fue extendiéndose a los adolescentes británicos de todos los estratos sociales, los mods expandieron sus gustos musicales más allá del jazz y el R&B, adoptando el Soul, el ska jamaicano y el Bluebeat. Además surgieron diversos estilos de Beat y R&B británicos como los Small Faces, The Who, The Animals, The Yardbirds, The Kinks y Spencer Davis Group. Otras bandas menos conocidas asociadas con la escena mod fueron The Action, The Zombies, Zoot Money, The Creation y John's Children.



Los mods fueron el producto de una cultura de cambio continuo, y tal vez fue inevitable que la escena se devorara a sí misma. Al tiempo que Bobby Moore sostenía la Copa del Mundo en el verano de 1966, la escena mod estaba en plena decadencia. Según florecieron la música psicodélica y la cultura hippie mucha gente se fue adaptando a la nueva escena en detrimento del movimiento mod.

La otra cara de la moneda, tanto en filosofía como en estética, los hard-mods (también conocidos como gang mods) radicalizaron lo mod hacia algo más simplista y proletario, con menos énfasis en las nuevas modas, para devenir finalmente en los primeros skinheads.


  
La película Quadrophenia (1979), basada en el doble LP de The Who Quadrophenia (1973), recreó los disturbios mencionados desde el punto de vista de un mod. Debido en parte al éxito de este film, hubo un revival del movimiento mod a finales de los setenta, seguido a su vez de otro en el resto de Europa a principios de los ochenta.
En los noventa surgió la escena Britpop que mostraba obvias influencias mod, en la actualidad la subcultura mod se ha extendido por todo el mundo, y existe como una minoritaria cultura underground.
Hoy en día existen varios festivales en España centrados en la cultura de la década de 1960, entre los que destacan el Euro Yeyé de Gijón, posiblemente el festival centrado en la cultura mod/60s más importante del mundo, el Purple Weekend de León, el October in Rain de Oviedo o el Go!Lleida en Lérida. Además, a lo largo del año, hay multitud de concentraciones de scooters que suelen incluir conciertos y fiestas de música afín al movimiento mod.



Quadrophenia es una película británica de 1979 basada la ópera rock de 1973 Quadrophenia por The Who. El reparto está formado por Phil Daniels interpretando el papel protagonista de un mod llamado Jimmy. Aparecen también Toyah Willcox, Mark Wingett, Leslie Ash, Ray Winstone, Timothy Spall, Phil Davis, Michael Elphick, Kate Williams, Sting, Gary Shail y John Altman. Fue la ópera prima del director Franc Roddam.
En 2004 la revista Total Film catalogó la película como el trigesimoquinto mejor film británico de todos los tiempos

Corre el año 1964 en Londres, y Jimmy pertenece a una banda de mods, jóvenes impecables que se mueven en sus scooters italianas Vespa o Lambretta. Sus disputas con los rockers -que visten de cuero y llevan grandes motocicletas-, son continuas. Harto de sus padres y de un trabajo sin futuro en una empresa de publicidad, Jimmy solo encuentra una vía de escape a sus problemas junto a sus amigos de la banda: Dave, Chalky y Spider. A esto hay que sumar a que uno de los supuestos rivales rockers es su viejo amigo de la infancia, Kevin (Ray Winstone). Un puente de tres días proporciona la excusa para ambos bandos para librar una violenta batalla en la ciudad costera de Brighton.
Pero cuando Jimmy es arrestado durante los disturbios de Brighton, su vida empieza una pendiente cuesta abajo. Es multado, expulsado de su casa por su madre tras encontrar ésta una bolsa de "azules" (anfetaminas). Se despide del trabajo, despilfarra su cuantiosa provisión de "azules", descubre que su amor, Steph, ya no está interesada en él y que ahora está con su mejor amigo, Dave, lo que conduce a una pelea, destroza su Lambretta en un accidente, y descubre que su ídolo, "As de Oros", en realidad no es más que el botones de un hotel. Roba la Vespa de éste y se lanza contra el precipicio, donde encontrará un destino incierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free Banana Suit MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com